¿Qué hago con los celos?
Este video trata sobre los celos en las relaciones de pareja entre adolescentes. Explora los sentimientos de inseguridad y desconfianza que pueden surgir en las relaciones. Demuestra cómo los celos pueden afectar la comunicación en una relación y cómo es posible manejarlos de forma saludable. Aborda la importancia de hablar con calma, con respeto y sin acusaciones, reconociendo que los celos son una emoción común, y normal, pero que no deben controlas la acciones de las personas. El video invita a reflexionar sobre la confianza, la empatía y el valor de tener amistades fuera de la pareja. [IES-010-esEC]
Juventudes
¿Alguna vez has sentido celos en una amistad o relación? Los celos son una emoción común y muchas personas los han sentido en algún momento de sus vidas. A veces los celos aparecen cuando alguien que queremos pasa tiempo con otras personas, y eso puede hacernos sentir inseguros o incómodos. Es normal sentir cosas así, pero lo importante es cómo reaccionamos.
Cuando los celos no se manejan de manera adecuada, pueden generar discusiones, desconfianza y conflicto en una relación. Pero hablar sobre lo que sentimos, puede ayudarnos a entendernos mejor y a entender más a nuestra pareja. Las amistades y las relaciones sanas se basan en el respeto, la confianza y la buena comunicación.
Recuerda que tu pareja o tus amistades pueden tener otras personas importantes en su vida, igual que tú. Sentirse seguro en una relación también significa aprender a confiar y hablar de lo que te molesta de forma tranquila y honesta.
La comunicación es una parte importante de una relación saludable. Significa que eres capaz de decirle a tu pareja cómo te sientes, lo que necesitas, lo que crees y lo que quieres de una manera abierta y honesta, sin temer que pueda tener una reacción negativa y poco razonable. También significa escuchar y entender los sentimientos, necesidades, creencias y deseos de tu pareja con el mismo respeto que tu esperas de ell o ella.
Se necesita tiempo y práctica para que dos personas aprendan a comunicarse. A menudo es la parte más difícil de una relación, pero puede ser lo que mantiene a las personas juntas porque permite que la relación siga creciendo a través del respeto mutuo.
Es totalmente normal no tener una relación. Hay mucha presión sobre los adolescentes para tener un romance a temprana edad. Cada persona es diferente en términos de lo que le hace sentir cómoda o cómodo. Lo que es correcto para una persona no es necesariamente bueno para otra persona.
Muchas personas no están interesadas en tener una relación hasta su adolescencia o incluso sus veinte años. Tienen otros intereses que ocupan un lugar más alto en su lista de prioridades. Tal vez están trabajando duro para entrar a una buena universidad o muy involucrados o involucradas en algún deporte. A lo mejor les gusta ser independientes. Lo creas o no, algunas personas nunca experimentan sentimientos románticos o sexuales en absoluto, y eso también está bien.
Si bien puede parecer que todo el mundo está en una relación, la verdad del asunto es que no es así. Haz lo que es correcto para ti y no te preocupes tanto por lo que otras personas hacen o piensan.
No hay duda de que los y las jóvenes adolescentes e incluso preadolescentes pueden sentir que están enamorados o enamoradas. Definitivamente es posible sentir atracción y afecto hacia otra persona, incluso a una edad temprana. Nadie más que tú puede definir lo lo que sientes, ya sea amor o algo más. La capacidad de amar es algo que todos los seres humanos, independientemente de la edad, pueden experimentar.
Hay muchos tipos de amor, romántico, platónico o el amor por tu familia. En su mayoría, el amor es sentirse emocionalmente apegado o apegada a otra persona. Querer estar cerca y compartir cosas con esa persona. Querer entenderles y hacer que esa persona te entienda. Querer cuidar de él o ella y que esa persona te cuide. El amor romántico por lo general tiene una fuerte atracción física o sexual. Querer sostener, tocar y algunas veces tener relaciones sexuales con esa persona.
Familias
Durante la adolescencia, muchas y muchos jóvenes comienzan a explorar relaciones de pareja y a experimentar emociones intensas, como los celos. Los celos pueden surgir por diferentes razones, como la inseguridad, el miedo a perder a alguien o la necesidad de sentirse valorados. Aunque son una emoción común, es importante ayudarles a entender que no deben justificar comportamientos dañinos como el control, las acusaciones o la desconfianza.
La comunicación es una parte importante de una relación saludable. Significa aprender a ser capaz de decirle a la otra persona cómo alguien se siente, lo que necesita, lo que cree y lo que quiere de una manera abierta y honesta, sin temer que pueda tener una reacción negativa y poco razonable. También significa escuchar y entender sentimientos, necesidades, creencias y deseos. Puede recordarle a sus hijos/hijas que todas las personas merecen respeto y una relación sin respeto puede llegar a ser muy poco saludable.
Después de ver el video, puedes preguntarle a tus hijos/hijas:
- ¿Qué situaciones pueden generar celos y cómo se sienten cuando esto ocurre?
- ¿Por qué es importante confiar en las personas que queremos?
- ¿Cómo podemos expresar nuestros sentimientos sin lastimar a los demás?
Al crear un ambiente de confianza y escucha, les estarán dando herramientas para construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la comunicación.
Educadores
Durante la adolescencia, muchas y muchos jóvenes comienzan a explorar relaciones de pareja y a experimentar emociones intensas, como los celos. Los celos pueden surgir por diferentes razones, como la inseguridad, el miedo a perder a alguien o la necesidad de sentirse valorados. Aunque son una emoción común, es importante ayudarles a entender que no deben justificar comportamientos dañinos como el control, las acusaciones o la desconfianza.
La comunicación es una parte importante de una relación saludable. Significa aprender a ser capaz de decirle a la otra persona cómo alguien se siente, lo que necesita, lo que cree y lo que quiere de una manera abierta y honesta, sin temer que pueda tener una reacción negativa y poco razonable. También significa escuchar y entender sentimientos, necesidades, creencias y deseos. Todos merecen respeto y una relación sin respeto puede llegar a ser muy poco saludable.