¿En serio te parece chistoso?
Este video habla sobre los estereotipos de género, centrándose en cómo ciertos comentarios y bromas sobre el género, pueden lastimar a algunas personas. A través de una conversación entre amigos, el video muestra cómo estas ideas pueden afectar la forma en que nos tratamos. El video invita a reflexionar sobre el impacto de las palabras, la importancia del respeto entre amistades y cómo reconocer y corregir actitudes discriminatorias. [IES-009-esEC]
Juventudes
¿Alguna vez has sentido que se espera que actúes de cierta manera porque eres niña o niño? A veces, las personas dicen cosas como “las niñas no saben jugar fútbol” o “los niños son mejores en los deportes”, y lo dicen como si fuera un chiste. Pero ese tipo de bromas en realidad refuerzan ideas injustas y erróneas sobre lo que pueden o no pueden hacer las personas según su género.
Estas ideas se llaman estereotipos de género. Son creencias que limitan a las personas, como pensar que las niñas no pueden ser fuertes o que los niños no deben mostrar emociones. Cuando las bromas o comentarios se basan en estos estereotipos, pueden hacer que otros se sientan mal, incluso si no era esa la intención. Todas las personas pueden aprender a reconocer estos estereotipos y cambiarlos.
Familias
Los estereotipos de roles de género son las expectativas que tiene una sociedad sobre cómo debe comportarse una persona según su género. Estos estereotipos pueden variar mucho de un contexto a otro.
Los roles de género tradicionales provienen de una época en la que existían formas muy definidas de cómo se esperaba que actuaran los hombres (por ejemplo, ser fuertes, poco emocionales, competentes, atléticos y agresivos) y cómo se esperaba que actuaran las mujeres (por ejemplo, ser amables, cariñosas, especialmente afectuosas con los niños, competentes en el hogar y emocionales).
Estos roles de género rígidos pueden perjudicar tanto a las niñas/mujeres como a los niños/hombres. Las niñas son deshumanizadas a través de la objetificación sexual, lo que facilita la justificación de la violencia contra ellas. Además, los estereotipos rígidos también limitan y perjudican a los hombres al negarles la posibilidad de ser empáticos, cariñosos o vulnerables.
Los estereotipos de roles de género no solo influyen en cómo deben comportarse las personas, sino también en cómo deben verse. Las expectativas sobre la apariencia o los estándares de belleza para hombres/niños y mujeres/niñas se refuerzan en los medios populares, como la televisión, las películas, internet, revistas, etc. Muchas personas, incluidas las y los jóvenes, hacen grandes esfuerzos para modificar sus cuerpos con el fin de ajustarse a estos ideales poco realistas, a través de dietas, cirugías plásticas, ejercicio excesivo, entre otros.
A medida que los tiempos han cambiado, también lo han hecho los roles de género, permitiendo que las personas se comporten de maneras que son auténticas para quienes son, en lugar de estar definidas únicamente por su género.
Pareciera ser que no es fácil para algunas personas comprender cuando alguien habla sobre su identidad de género si ésta no se apega a lo que estamos acostumbrados a escuchar. ¿Tú qué crees?
¿Alguna vez has visto que molesten a alguien por actuar como «niña» o «niño» solo porque su comportamiento no corresponde a su sexo biológico y a los roles de género tradicionales? ¿Cómo te hizo sentir eso? ¿Qué hiciste?
Educadores
Los estereotipos de roles de género son las expectativas que tiene una sociedad sobre cómo debe comportarse una persona según su género. Estos estereotipos pueden variar mucho de un contexto a otro.
Los roles de género tradicionales provienen de una época en la que existían formas muy definidas de cómo se esperaba que actuaran los hombres (por ejemplo, ser fuertes, poco emocionales, competentes, atléticos y agresivos) y cómo se esperaba que actuaran las mujeres (por ejemplo, ser amables, cariñosas, especialmente afectuosas con los niños, competentes en el hogar y emocionales).
Estos roles de género rígidos pueden perjudicar tanto a las niñas/mujeres como a los niños/hombres. Las niñas son deshumanizadas a través de la objetificación sexual, lo que facilita la justificación de la violencia contra ellas. Además, los estereotipos rígidos también limitan y perjudican a los hombres al negarles la posibilidad de ser empáticos, cariñosos o vulnerables.
Los estereotipos de roles de género no solo influyen en cómo deben comportarse las personas, sino también en cómo deben verse. Las expectativas sobre la apariencia o los estándares de belleza para hombres/niños y mujeres/niñas se refuerzan en los medios populares, como la televisión, las películas, internet, revistas, etc. Muchas personas, incluidas las y los jóvenes, hacen grandes esfuerzos para modificar sus cuerpos con el fin de ajustarse a estos ideales poco realistas, a través de dietas, cirugías plásticas, ejercicio excesivo, entre otros.
A medida que los tiempos han cambiado, también lo han hecho los roles de género, permitiendo que las personas se comporten de maneras que son auténticas para quienes son, en lugar de estar definidas únicamente por su género.
¿Cuáles son algunos roles de género tradicionales que se muestran en el video?
¿Cómo podrían las personas expresarse sobre su género cuando éste no coincide con los roles de género tradicionales?
¿Cómo creen que se siente hablar sobre tu identidad de género cuando no coincide con los roles de género tradicionales? ¿Por qué?
¿Qué puede hacer si ve que una persona está siendo intimidada por expresar su género de una manera que no coincide con los roles de género tradicionales?